Diagnóstico y repaso se extenderá hasta después
de las elecciones
Martes 2 Octubre 2012 - 07:21 Las instituciones educativas de
Barquisimeto que funcionarán como centros de votación se preparan para recibir
el material electoral. Cuando los docentes y alumnos vuelvan, el 9 de octubre,
continuará el diagnóstico y los contenidos de reposo que no se han podido
cumplir en su totalidad por la falta de algunos estudiantes a las aulas de
clase.
MARÍA C. PACHECO.- Aun cuando en las escuelas que son centros de votación en
Barquisimeto ya sabían que se resagaría unos días su cronograma de actividade,
no imaginaron que el plan de trabajo -especialmente el diagnóstico y los
contenidos de repaso- tendría que extenderse hasta después de las elecciones,
esperando a que se reincorporen todos los alumnos.
Lindamar Sánchez, docente de tercer grado,
explicó que de los 35 alumnos que tiene este año sólo han asistido 20, lo cual
le retrasa su planificación que desde el 17 de septiembre se centraría en
reforzar conocimientos y conocer la preparación de los niños.
Marineli Madrid y Ana Rea también docentes
coinciden con Sánchez, ya que este retraso que no les permitió realizar un
diagnóstico “preciso” tendrá que extenderse luego de las elecciones para anexar
a los alumnos que habían faltado a sus actividades y, luego, retomar lo que
sería la temática correspondiente al nuevo año.
Leida Mora, sub directora de la Escuela Lucrecia García en la avenida 20 con
calle 19, explicó que están a la espera de que funcionarios del Plan República
lleven el material electoral.
Jhonny Rodríguez, subdirector de la Escuela
Costa Rica, dijo que esa institución está lista para recibir a los efectivos
militares y trabajadores del Consejo Nacional Electoral (CNE), considerando que
ya recibieron un comunicado donde les informaban que hoy llevarían el material.
En los liceos
En los liceos las clases iniciarán el 9 de
octubre, mientras tanto y antes de ser tomados para las elecciones,
aprovechaban los días para inscribir a los estudiantes y coordinar el
nuevo
período escolar.
A partir de hoy no hay clases
Las clases están suspendidas dese hoy en todas las instituciones
educativas, independientemente de que no sean centros de votación, según
confirmó ayer Gisela Cañizález, jefe de la Zona Educativa de Lara. “Esta fue
una decisión del Ministerio de Educación por la seguridad de los niños”.
En el estado son 1.900 planteles, incluyendo nacionales, estadales y
colegios. 990 de ellos funcionarán como centros de votación.
[*] NIÑO SIMÓN LARA
Desde ayer y hasta el 09 de octubre, debido a órdenes emanadas por el
Ministerio de Educación, los Centros de Educación Inicial (C.E.I) de la
FundaciónRegional El Niño Simón Lara suspendieron sus actividades académicas en
las 15 instituciones educativas , ya que seis de ellas son centros de
votación: Doña Menca de Leoni, María Teresa del Toro,José Félix Ribas,
Moisés y Luisa Zisman, Ana Granado y Jacinto Lara.
Abuelas y tías tienen tarea con los niños en
casa esta semana
Miércoles 3 Octubre 2012 - 07:32 A las abuelas, tías y a algunos padres les
toca la tarea desde, ayer y hasta el próximo lunes 08 de octubre, de cuidar a
los niños que están en un mini período vacacional de cinco días, y sus
representantes tienen que trabajar.
MARÍA C. PACHECO.- Jasmery Soto, quien trabaja en una tienda, deja a sus niños al
cuidado del familiar que pueda atenderlos; a veces le toca a la mamá, a la
hermana o al esposo cuidor a los dos niños, mientras ella se desocupa del
trabajo.
María Rojas, está en la misma situación de
Soto, porque le toca dejar a su hija con la mamá mientras trabaja.
Germán Olarte dice estar encantado de la vida
cuando le toca cuidar a su hija porque su esposa trabaja entre semana y a
él sólo los fines de semana. Sin embargo, hay casos de madres solteras,
comerciantes o amas de casa que reparten su tiempo de forma que puedan no
descuidar a sus hijos y llevarlos con ellos mientras hacen sus diligencias.
Rosa Ocanto, trabaja por su cuenta y en estos
días lleva a su niña a todos los sitios a donde va, porque no tiene a quién
dejársela.
Otros casos son como el de Hermelinda García
en el cual su tiempo sin actividades -por ser docente- coincide con el de
su hija, por lo que no le perjudica para nada tenerla en casa y mantenerla bajo
su cuidado.
ELINFORMADOR.COM.VE
Asamblea de Educación
alerta que se han perdido 20 días de clase
Lunes 8 Octubre 2012 - 03:50 El presidente de la Asamblea de Educación, Tulio Ramírez , informó que el
reinició de clases se dará mañana para los estudiantes de primaria, porque para
los estudiantes de bachillerato estarían iniciando sus actividades, resaltó que
solo una semana efectiva de clase tuvieron los estudiantes de primer nivel.
REDACCIÓN
ELINFORMADOR.COM.VE.- “Esto sí es una situación que debe preocupar
el viernes que viene es 12 de octubre,
luego una paralización por las elecciones en el mes de diciembre, sin contar
los imprevistos que se den en el trayecto, son 20 días menos de clase de lo que
establece la ley de educación, costará bastante, será un año estropeado y los
docentes tendrán que reprogramar lo que trae un sacrificio de contenido
escolar”.
Señaló que
esta situación afectará tanto a los colegios públicos como privados y quienes
se verán más afectados son los alumnos, indica Unión
Radio.
Por otra
parte, comentó que la mesa de observación electoral de la asamblea de educación
actuó como observador en estas elecciones y como primer reporte manifestó que
estuvieron presentes en 567 centros electorales de 24 estados del país con la
cantidad de 582 observadores. “De esta observación, podemos sacar que se
advirtió que en el 99% de los centros observado hubo presencia tanto del chavismo
como de la oposición con testigos acreditados”.
99.9% de los centros también estuvieron
abiertos con el proceso de votación en marcha. Indicó que la denuncia de los
observadores fue la lentitud de las colas en los centros electorales
verificando los números de cédula y la mesa en la que le correspondía votar al
elector, sin embargo afirmó que eso se fue subsanando en horas del mediodía.
En este mismo contexto también denunció que a
pesar del esfuerzo del CNE hay aspectos que hay que corregir.
“Muchos coordinadores de centros electorales prohibieron la entrada de
nuestros observadores a los centros a pesar de la acreditación, utilizar el
procedimiento manual cuando comprobaron que la máquina no servía lo que trajo
muchas dificultades”.
En este sentido resalto la participación
masiva y el comportamiento cívico de todos los votantes en la jornada de ayer.
UCV EN LARA
TIENE MÁS DE UNA SEMANA SIN AGUA
09 de Octubre: La Universidad Central de Venezuela (UCV),
núcleo Barquisimeto es un espacio que pasa desapercibido, pues muchas personas
desconocen que existe este centro de estudios en nuestra ciudad.
Sin embargo, está desde hace un poco más de
veinte años, y tiene cuatro facultades: Arquitectura, Educación, Humanidades y
Educación, y Medicina en carreras técnicas. Además de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales en la cual las personas pueden sacar postgrados.
Sin embargo, aunque la formación es el norte de
esta universidad, el presupuesto que tienen no les alcanza para nada.
La coordinadora del núcleo, profesora Martha
Moreno comentó que “con respecto al presupuesto este núcleo depende de la UCV
de Caracas. Las facultades dan un aporte de dos mil ochocientos bolívares
fuertes anuales, es decir muy poco. Nos hemos mantenido con ingresos propios,
cursos que ofrecemos, y con una asignación de 26 mil bolívares que nos da el
Vicerrectorado de la UCV”.
“En estos momentos, la sede de Barquisimeto,
presenta fallas en cuanto a servicios, hay déficit y carencias, por ejemplo
tenemos más de una semana sin agua. También estamos sin vigilancia, ya que
están de brazos caídos.
Lo más preocupante es que todas las semanas se
robaban de 1 a 2 carros”, explicó la coordinadora del núcleo de la UCV.
Con respecto al problema de vigilancia, comentó
que en estos momentos no cuentan con un presupuesto fijo para una contratación
con una empresa de mantenimiento y que de todas maneras no es lo más sano.
“Nosotros no podemos hacer contrataciones”.
“Aquí se trabaja con mística, pero la situación
del núcleo es grave. Sin embargo, tenemos buenas noticias en estos momentos,
hay 29 graduandos para el acto de postgrados y afortunadamente los pagos a los
profesores y a todo el personal siempre llegan a tiempo”, acotó.
Manifestó que la UCV no puede perder su
pertenencia, este es una de las universidades más destacadas del país. De la
UCV egresan hombres y mujeres que dan un aporte a la sociedad venezolana.
Escrito por Adriana Ciccaglione
Diario el Impulso
Liceos reprogramarán el año de acuerdo al
diagnóstico
Miércoles 10 Octubre 2012 - 07:39 Liceístas comenzaron sus clases ayer y se
preparan para presentar las evaluaciones diagnósticas, que permitirán a sus
docentes reprogramar el contenido en las materias debido a la semana de retraso
para el inicio de actividades. El Liceo Mario Briceño Iragorry aún no tienen
director.
Aixa A. Alonzo A.- Ayer comenzó a verse liceístas en las calles. Las largas
vacaciones fueron disfrutadas,pero ahora hay que ponerse al día para recuperar
la semana perdida por efectuarse las elecciones presidenciales. Los estudiantes
nuevo ingreso fueron los primeros en entrar a las aulas y los resultados de las
evaluaciones diagnósticas influirán en la reprogramación de actividades.
Armando Goyo, subdirector administrativo del Liceo Bolivariano Lisandro
Alvarado, informó que los alumnos de séptimo grado fueron los primeros en
incorporarse, en el transcurso de la semana lo hará el resto de los 1.200
estudiantes que se someterán a evaluaciones diagnósticas, lo cual permitirá a
los docentes reprogramar las actividades de acuerdo al resultado arrojado.
La directora del Liceo Federico Carmona, Elsy Rojas Parra, informó que los
estudiantes de todos los grados fueron llamados para incorporarse a clases,
pero el grado con mayor asistencia fue séptimo, que tiene una matrícula de 750
y asistieron 500.
En la Unidad Educativa Instituto La Salle aprovecharon la semana sin labores
para reprogramar las actividades académicas, según la directora, Ana Leyda
Palma. Los docentes aplicarán evaluaciones diagnósticas para determinar las
fallas o fortalezas y conocer si deben detenerse en un contenido para
reforzarlo o pueden pasar a otro.
En esta institución, el horario -durante esta primera semana- será hasta las
11:00 a.m. porque no tienen el servicio de Programa de Alimentación Escolar .
Sin autoridad
El Liceo Bolivariano Mario Briceño Iragorry aún no comienza sus actividades
porque la Zona Educativa del estado Lara no ha designado a un nuevo director.
El personal administrativo cumple con su horario atendiendo a alumnos o
representantes que solicitan información con relación a la reactivación de las
actividades, o quizás consignado algún documento para
la inscripción.
EN DESTAQUE
La jefa de la Zona Educativa del estado Lara,
Gisela Cañizález, aseguró que las clases en bachillerato comenzaron con
normalidad. Para hoy espera tener un reporte de los directores de las
instituciones con la asistencia de los alumnos.
E informador. Diario de Barquisimeto
ESCUELAS COMENZARON CLASES PERO SIN EL PAE
11 de Octubre: En el Grupo Escolar Pablo Acosta Ortiz
comenzaron las clases el martes 9 de octubre luego del proceso electoral del
pasado domingo.
La subdirectora de esta institución, profesora
Omaira Acosta explicó que de 550 niños que es la matrícula de la escuela, el
día martes sólo asistieron 143 niños.
“Comenzamos, pero sin el Programa de
Alimentación Escolar (PAE), por eso los niños se están marchando en horas del
mediodía. Los únicos estudiantes que no se han integrado son los que pertenecen
a las tres secciones de preescolar porque quedó por retirar una antena”, dijo
Omaira Acosta.
Mientras que en la Unidad Educativa Doctor José
Gregorio Hernández la asistencia es del 60%, aún no se terminan de incorporar
todos los niños y muchos padres alegan que luego de que el PAE llegue, será que
empezarán a ir al plantel.
La directora de la institución, Migdalia
González, indicó con respecto al PAE, que llegará el martes 16 de octubre; sin
embargo, las madres colaboradoras están limpiando y ambientando el espacio del
comedor.
“Actualmente nos estamos preparando para llevar
a cabo lo que son las aulas de transición, esto consiste en que recibiremos a
niños con problemas especiales. Estos pequeños serán atendidos por un docente y
una orientadora, son 8 en total que se incorporarán, para luego permanecer en
esta escuela con los otros niños”, indicó.
“Una buena noticia tenemos en este momento y es
el aniversario número 100 de la institución, lo celebramos el 26 de octubre año
en el cual se fundó la escuela. Pero, muchas cosas en este centenario nos
aquejan. La pared de la cancha está a punto de caerse”, explicó.
En el Grupo Escolar República Costa Rica, la
integración de los niños fue del 90%. La directora, profesora Elisa Timaure
comentó que la programación del PAE es para la próxima semana.
“Nuestra institución tiene proyectos, como el de
la construcción de la cerca perimetral, así como la de un Simoncito. Y también nos avocaremos a lo que es el
arreglo del auditorio”, explicó la profesora Elisa Timaure.
“A corto plazo, queremos arreglar el comedor e
involucrar a la comunidad, para que nos den una mano en lo que será un cariño
para la escuela. Se trata de la recuperación de pupitres, mesas, sillas, así
como pintura del plantel”, acotó.
Escrito por Adriana Ciccaglione
Diario el Impulso