
El Papa Benedicto XVI lanzó este jueves un
"Año de la Fe" coincidiendo con el 50 aniversario
del histórico Concilio Vaticano II,
que modernizó la Iglesia católica, e invitó
a los 1.200 millones de católicos del mundo a
recuperar la "tensión positiva" de entonces.
En la plaza San Pedro, con un tiempo radiante de otoño,
una larga procesión compuesta por cientos de obispos
provenientes del mundo entero salió por la Puerta de
Bronce, situada a la derecha de la basílica, en una
procesión similar a la que se vivió del 11 de octubre
de 1962, cuando empezó el histórico Concilio Vaticano II.
una larga procesión compuesta por cientos de obispos
provenientes del mundo entero salió por la Puerta de
Bronce, situada a la derecha de la basílica, en una
procesión similar a la que se vivió del 11 de octubre
de 1962, cuando empezó el histórico Concilio Vaticano II.
Al acercarse al altar en la explanada, los obispos
tomaron sus mitras en la mano,
llevando únicamente bonetes rojos (cardenales)
o púrpuras (obispos), y un coro
cantó un himno compuesto especialmente
para el "Año de la Fe".
tomaron sus mitras en la mano,
llevando únicamente bonetes rojos (cardenales)
o púrpuras (obispos), y un coro
cantó un himno compuesto especialmente
para el "Año de la Fe".
Catorce de los 70 padres que participaron en el Concilio
Vaticano II (1962-65), entre ellos monseñor Leonardo
Felice, de 97 años, ex arzobispo de Cerreto (Italia), estaban
en la procesión.
Vaticano II (1962-65), entre ellos monseñor Leonardo
Felice, de 97 años, ex arzobispo de Cerreto (Italia), estaban
en la procesión.
El Papa Benedicto XVI, que llevaba una casulla
verde, al
igual que los obispos, se dirigió al altar para hablar
a la multitud.
verde, al
igual que los obispos, se dirigió al altar para hablar
a la multitud.
También estaban presentes el patriarca ortodoxo de
Constantinopla, Bartolomé I, y el jefe de la Iglesia
Anglicana, el arzobispo Rowan Williams.
Constantinopla, Bartolomé I, y el jefe de la Iglesia
Anglicana, el arzobispo Rowan Williams.
La ceremonia inaugural de este "Año de la Fe", que
se celebrará hasta noviembre de 2013, estuvo
marcada por el recuerdo del Concilio que modernizó
la Iglesia tras el llamado del Papa Juan XXIII y que
reunió entonces a 2.250 obispos provenientes de todos
los continentes.
se celebrará hasta noviembre de 2013, estuvo
marcada por el recuerdo del Concilio que modernizó
la Iglesia tras el llamado del Papa Juan XXIII y que
reunió entonces a 2.250 obispos provenientes de todos
los continentes.
Según Juan Pablo II, fallecido en 2005, y Benedicto XVI,
su sucesor, ese Concilio, el 21º en dos mil años, sigue siendo
"la brújula" de la Iglesia para el siglo XXI.
su sucesor, ese Concilio, el 21º en dos mil años, sigue siendo
"la brújula" de la Iglesia para el siglo XXI.
"Expresión luminosa de la fe"
El Papa aprovechó el lanzamiento del "Año de la Fe"
para hacer este jueves un llamamiento a los católicos
para que se inspiren de los documentos del Concilio
Vaticano II, "una expresión luminosa de la fe" y para
que recuperan la "tensión positiva" de entonces.
para hacer este jueves un llamamiento a los católicos
para que se inspiren de los documentos del Concilio
Vaticano II, "una expresión luminosa de la fe" y para
que recuperan la "tensión positiva" de entonces.
Lamentó sin embargo el "desierto" que atraviesa la fe
en algunos países pero aseguró que "también en el
desierto se puede volver a descubrir el valor de lo
que es esencial para vivir".
en algunos países pero aseguró que "también en el
desierto se puede volver a descubrir el valor de lo
que es esencial para vivir".
Por su parte el patriarca de la iglesia ortodoxa de
Constantinopla, Bartolomeo I, se felicitó por el diálogo
dentro de la Iglesia católica.
Constantinopla, Bartolomeo I, se felicitó por el diálogo
dentro de la Iglesia católica.
"Nuestra presencia aquí muestra nuestro compromiso
para lanzar el mensaje de salvación para nuestros
hermanos más humildes: los pobres,
los marginalizadas", explicó.
para lanzar el mensaje de salvación para nuestros
hermanos más humildes: los pobres,
los marginalizadas", explicó.
Al final de la ceremonia el Papa mandó varios
"mensajes al pueblo de Dios", igual que lo había
hecho Pablo VI en 1965 en la clausura del
Concilio Vaticano II.
"mensajes al pueblo de Dios", igual que lo había
hecho Pablo VI en 1965 en la clausura del
Concilio Vaticano II.
Este jueves está prevista también una procesión
con antorchas organizada por la Acción Católica
Italiana, que recuerda a la que tuvo lugar hace 50 años, cuando
miles de fieles caminaron de noche hasta llegar bajo las
ventanas del Papa Juan XXIII.
con antorchas organizada por la Acción Católica
Italiana, que recuerda a la que tuvo lugar hace 50 años, cuando
miles de fieles caminaron de noche hasta llegar bajo las
ventanas del Papa Juan XXIII.
El Papa italiano, conocido por su sencillez, saludó
entonces a la multitud, en ese primer día de Concilio, con
un discurso ahora histórico conocido como "de la luna", que
suscitó un entusiasmo considerable en una Iglesia a
menudo rígida.
entonces a la multitud, en ese primer día de Concilio, con
un discurso ahora histórico conocido como "de la luna", que
suscitó un entusiasmo considerable en una Iglesia a
menudo rígida.
"El mundo entero está reunido aquí. Parece que la propia
luna se apresuró esta noche para ver este espectáculo. Mi
persona no cuenta: es un hermano que os habla", dijo
Juan XXII ante los fieles en medio de aplausos.
luna se apresuró esta noche para ver este espectáculo. Mi
persona no cuenta: es un hermano que os habla", dijo
Juan XXII ante los fieles en medio de aplausos.
Diario el Impulso 11 de octubre del 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario