martes, 25 de septiembre de 2012

CASO AXIOLOGÌA



Introducción


   La escuela como ámbito social de los futuros ciudadanos, deberá capacitarlos con las herramientas necesarias para profundizar en la adecuada armonía, entre las dimensiones individuales y colectivas. Por tal razón, es necesario que el eje de valores, en las relaciones cotidianas pueda dar respuestas experienciales, que sirva como espacios de aprendizaje. Donde vallan interiorizando hábitos y actitudes positivas, hacia los valores democráticos, como el dialogo, la tolerancia, la participación, la aceptación del otro.
      Desde esta perspectiva, es necesario proporcionar a los/las estudiantes, una formación integral que no sólo sean conceptuales o procedimentales, sino también, y, sobre todo actitudinales. Por ello, la escuela es el espacio de aprendizaje social, donde el conflicto y la diferencia, son herramientas educativas, valiosas en el contexto de una normativa participativa e integrada de derechos y deberes.
      En este sentido, veremos en la resolución de caso la aplicación de las tres “R”, (RECONSTRUIR, RECONCILIAR, RESOLVER). Como referente, es la estudiante Michel (nombre ficticio por reguardo de la identidad de la adolescente), quien cursa 1er año en el colegio Juan XXIII de Fe y Alegría, Barquisimeto. Quien por el no cumplimiento a la norma, ha generado situaciones conflictivas, específicamente, poco sentido de pertenencia a las instalaciones de la  institución.


APLICACIÒN DE LAS TRES “R”, EN EL SENTIDO DE PERTENENCIA

Problemática:
      La estudiante Michel cursa  de 1er año. En diferentes ocasiones, los docentes han observado, que después de las horas de clase, a pesar de tener transporte, la joven que- da rezagada en las áreas de talleres (electricidad y mecánica industrial), sumado a esto, la madre al ver que su hija no llega con el transporte, llama un tanto preocupada por esta situación.
      La estudiante es abordada, pero se niega a escuchar, peor aún, no admite alegando que se atrasa por hacer trabajos. Se realiza conversatorio con su madre para explicar el sucedido, firmando acuerdos por la adolescente en ser más responsable con el horario.
      El incidente a continuación, es que la joven a causa de su descontento, quiebra algunos vidrios en los talleres, raya las paredes, escribiendo injurias e insultos a los docentes que han tratado de ayudarla. A propósito se hace acompañar de otros jóvenes en apoyo a las inmoralidades escritas en las paredes.

Resolución:
      Nuevamente, Michel es abordada en orientación, se le escucha, en tres oportunidades hasta lograr que la joven asuma los hechos, no sólo, por los insultos e inmoralidades  expuestos, a los  docentes, sino también el daño a las instalaciones de la institución. Para tal caso se aplica:
 Primera “R”
Reconstruir, arregló las ventas, colocando nuevamente los cristales, para ello se hiso acompañar, de algunos de los muchachos que participaron en los destrozos anteriores. Además pintó las aéreas rayadas con insultos.


Segunda “R”
Reconciliar, Michel asistió a talleres de perdón, allí se tratan temas del evangelio en el que Jesús Nuestro Señor nos invita a perdonar. Como labor activa, preparó junto a sus camaradas una dramatización (El Hijo Pródigo), presentándosela  a los compañeros de año, animándose así a pedir disculpas a los docentes ofendidos. Otra de las actividades realizadas fue visitar junto a su familia a una  Institución de beneficencia, en este caso al HONIM (Hogar de niños impedidos). Según el testimonio de sus padres, fue la experiencia que le llegó al corazón, compartió con niños de tanta dificultad, que quieren y aman el estudio, su escuela, sus maestros, a Dios, y con todas sus inconveniencias tienen a flor de piel, el amor.
     Fue acompañada por un docente  al Consejo de Protección del niño/a y adolescentes, para que en forma de simulacro se auto denunciara por hechos vandálicos, como los que propinaron estos estudiantes, siendo líder del grupo la joven Michel. Allí, es  atendida por una consejera quien le explica; todo adolescente tiene como deber asumir, y como es sujeto de derecho les aplica el Art, 93 de (LOPNNA) específicamente las letras, B, F, H.

Tercera “R”
Resolver, una vez, aplicada las anteriores “R”, Michel realiza un informe escrito, explica los motivos para a actuar de la forma en que lo hizo, el esfuerzo en reconocer públicamente su falta, cohibirse económicamente de caprichos, para pagar los daños causados. Sin embargo, admite todo lo que aprendió, la manera experiencial le ayudó a comprender el error cometido, también expuso la paciencia de los docentes para formarla, porque en ningún momento se vio desatendida, los docentes le ratificaron el cariño de querer seguir apostando por su formación. Su compromiso ahora es mejorar los niveles de tolerancia, respeto, amor y cuidado de su colegio. Ella termina diciendo, tengo que empezar por mi escuela, para ser una ciudadana que quiere y cuida su Patria. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario